Ritos de Iniciación

Amber Midthunder en una escena de Prey
Amber Midthunder en una escena de Prey

El verano cinematográfico ha terminando.

Para estas fechas, los grandes estudios ya han lanzado casi todas sus cartas fuertes, quedando solo un puñado de títulos que seguro atraerán a algunos curiosos, pero que dudo que junten a tantos espectadores como ya sucedió en los pasados tres meses.

Vendrá el otoño y con él una nueva andanada de estrenos, pero del verano solo nos quedan los análisis de taquilla, que seguramente se centrarán en entender qué sucedió este 2022, año en el que los grandes estrenos fueron, primero, esa secuela tardía de aquel comercial para reclutar a jóvenes para la fuerza aérea norteamericana.

Segundo, una película realizada artesanalmente que, valiéndose del manido concepto del multiverso, hace una reflexión sobre la maternidad, la migración, el peso de la tradición y muchísimas cosas más.

Y tercero, que una de las mejores películas de una franquicia no se estrenó en salas. Se fue directamente a una plataforma de streaming (aquí, Star+) y en la misma semana en la que en otra plataforma cancelaba su propio pedazo de franquicia.

Esta última película es Prey (2022, Estados Unidos), quinta película (dejando fuera la dupla contra Alien) de una franquicia que inició hace 35 años como vehículo de lucimiento para Arnold Schwarzenegger. Pero que acabó siendo el inicio de una interesante franquicia que hasta en sus momentos más bajos, como The Predator (2018), que se vio afectada por las demandas de ser el primer capítulo de algo, entretiene.

En esta ocasión, el encargado de contarnos el ya conocido cuento en el que un extraterrestre cazador se enfrenta al que será su mayor adversario: el hombre, es Dan Trachtenberg, que según los créditos también aportó la historia junto con el guionista Patrick Aison.

La novedad es que la trama se ubica en 1719, en el mes de septiembre. Y los protagonistas son parte de una aldea comanche.

Regresamos a lo básico: estamos ante una ágil película que consume sus primeros minutos presentándonos a la protagonista, Naru (Amber Midthunder), una joven comanche que no quiere ser una recolectora más.

Naru quiere cazar para proveer alimento y seguridad a su aldea, quiere hacer su rito de iniciación para formar parte de los cazadores. Algo que ya hace su hermano, Taabe (Dakota Beavers), junto con otros jóvenes. Esos primeros minutos también sirven para que conozcamos ese mundo que se fue: un bosque enorme, plagado de depredadores. Desde una rata, una serpiente, un puma, un oso, unos franceses cazadores de pieles y el familiar extraterrestre que es dejado en la Tierra para que realice su propio rito de iniciación.

Prey es una gran survivor movie que, una vez que presenta sus piezas, como ese terreno fangoso que se traga todo, esa hacha modificada por Naru, esa flor que medicinal; pisa a fondo el acelerador y no lo suelta hasta el final. Es como si en Apocalypto de Mel Gibson alguien soltara a un extraterrestre que puede hacerse transparente. Prey es una película que narra una ida y un regreso, y que, en efecto, se nota que aprendió lo mejor de Tolkien. Naru es la única que entiende que en el bosque hay algo más peligroso que los osos, los pumas y los franceses. Algo que amenaza a su aldea, pero necesita pruebas además de las huellas que todos confunden con la de otros animales.

Ahí está un discurso sobre el colonialismo que no huele a sermón. A Prey le basta con mostrar el salvajismo de ese grupo de franceses que masacran búfalos solo por las ganancias que obtendrán por sus pieles, como a las acciones del Predator, que mata todo lo que se cruce en su camino solo porque está recolectando trofeos.

Los comanches solo matan porque necesitan alimento o porque se están defendiendo. La naturaleza les provee todo y ellos viven en conjunto con ella. Y todo aquel que ose alterarla, sea de esta o de otro planeta, tendrá que pagar las consecuencias.

Sobre esa idea de que el regreso a las salas de cine acabará con el streaming, diré que, si el streaming sirve para que tengamos cintas como Prey, si este es un rito de iniciación por parte de Disney, dueña desde hace años de franquicias como Predator y Alien; entonces, desde acá le deseo una larga vida al streaming.

Atentamente, el Duende Callejero