Oportunidad perdida

Kevin Bacon con parte del staff del campo de conversión en el que se desarrolla They/Them
Kevin Bacon con parte del staff del campo de conversión en el que se desarrolla la película They/Them

Intentando encontrar algo interesante en el primer largometraje como director del veterano guionista John Logan (1961, Chicago), creador de la serie Penny Dreadful y colaborador de Tim Burton, Martin Scorsese y Ridley Scott; me encuentro con el juego de palabras que, supongo, espero, el también dramaturgo decidió utilizar para titular a su película: They/Them (2022, Estados Unidos).

Como sabemos, esos pronombres son utilizados por todos aquellos que no se adhieren a una identidad particular de género, pero que aquí sirven para hacer un guiño sobre la naturaleza de la cinta.

Porque, leyéndolo en voz alta, se escucharía: They slash them. Y si traducimos esa frase, el resultado sería algo así como: Ellos los mataron.

They/Them es un slasher. Esto quiere decir que la película se desarrolla en un lugar aislado, que habrá pocos personajes que llegarán a ese lugar por alguna razón específica, y que habrá un asesino suelto que irá despachándose a cada uno de los personajes usando armas puntiagudas/filosas. Ah, y cada asesinato pecará de creativo.

Y sí, el guion también escrito por Logan, que por cierto es gay, cumple parcialmente con todo eso. Además, tiene un plus: está producida por Blumhouse, aparece Kevin Bacon, la premisa es interesante y se estrena en un momento clave en el que, en Estados Unidos, hay un movimiento por parte de políticos conservadores que, mediante cambios en algunas legislaciones, están buscando criminalizar las libres manifestaciones de la comunidad LGBTQ+.

Así que, la pregunta es ¿Qué fue lo que salió mal?

La historia se desarrolla en un campo de conversión regenteado por Owen (Bacon): Whistler Camp.

Al sitio llega un grupo de jóvenes, todos de la comunidad LGBTQ+. Algunos están ahí por su propio pie, mientras que otros fueron enviados por sus familias. La idea es que pasen una semana haciendo ciertas actividades y recibiendo terapias tanto individuales como grupales con la intención de corregir su orientación sexual.

Como ya escribí, la premisa es interesante. Sin embargo, por alguna razón inexplicable, Logan decidió que su película sea un lerdo, caótico y ¿conservador? Cuento con moraleja.

Y, cierto, dichos cuentos suelen advertirnos que debemos meditar sobre nuestras acciones, porque, por ejemplo: tanto gritar que ahí viene el lobo sin que sea cierto provocará que cuando el lobo por fin venga, nadie nos ayudará.

They/Them no se conforma con el terror de la experiencia del campo de conversión. Esos ataques pasivos agresivos, tanto físicos como sicológicos, cuya intención es lastrar la identidad de los jóvenes y orillarlos a entrar en el cajón de siempre.

Aquí, además, aparece un asesino enmascarado que se pone a matar a diestra y siniestra.

Y dicho asesino solo sirve para subrayar, remarcar, apostillar una idea que, me temo, no necesitaba un largometraje para plantearse. Basta sentarse a escuchar a un homofóbico para conocerla.

Y bueno, otra cosa interesante sobre They/Them es la actuación de Theo Germaine como Jordan. The Final Person de la película. Personaje y actor que, caray, demandaba una mejor cinta.

Atentamente, el Duende Callejero

Nota: Una versión de este texto apareció en la Pista de Despegue del día 17 de septiembre.